Ir al contenido principal

Los bufones de Pría

Acantilados de Guadamia y bufones de Pría con temporal en Asturias


24 mm - ISO 100 - f: 8 - S: 5 seg - Filtro ND

Labrados por la erosión del agua del mar y la lluvia, los bufones son una especie de chimeneas en el interior de la roca caliza que conectan el océano con la parte superior de los acantilados. Con el mar en calma son poco más que una especie de silbatos por donde resuenan las olas, pero cuando hay temporal la fuerza del mar hace ascender el agua a través de ellos y la expulsa hacia el cielo cual géiseres en acción.

Pero los bufones no son el único atrayente del lugar, a ambos lados de la playa de Guadamía se alzan los que para mí son los acantilados más fotogénicos de Asturias. Del lado derecho los bufones más grandes y por el izquierdo los llamados Acantilados del Infierno. 

He estado en este lugar varias veces pero hasta ahora nunca lo había hecho con temporal, y la verdad es que cambiaría atardeceres o amaneceres por días así, en los que la naturaleza se muestra con todo su poder. Donde quiera que mires tienes una fotografía interesante, y lo mejor, a cada segundo que pasa, la tienes distinta. Solo queda tener paciencia y esperar el momento justo para conseguir la mejor foto posible para el encuadre que hayamos elegido.

El único problema, por poner alguno, que se nos puede generar en estas condiciones, es el spray que en días como este circula por el ambiente, pudiendo empañar nuestras lentes. Yo suelo utilizar toallitas humedecidas para limpiar de vez en cuando el objetivo o los filtros. También pueden ser recomendables los filtros protectores para nuestros objetivos (cada lente tiene un diámetro) que también limpiaremos con las toallitas o con paños de microfibra.

SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE LOS ACANTILADOS LO PUEDES HACER EN 👉 ESTE ENLACE 👈.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bandujo. En Algún lugar de Asturias.

50 mm - ISO 100 - f: 8 - S: 1\50 seg Tras una larga carretera que asciende serpenteante desde las inmediaciones de Proaza (por donde discurre la Senda del Oso) se llega a un pequeño pueblo de origen medieval colocado en una atalaya del que solo se pueden contar bondades. Sin duda uno de los pueblos más fotogénicos de Asturias. Es Bandujo, un pedazo de tierra que lucha por sobrevivir al paso del tiempo. Siete barrios se esparcen por las laderas de las montañas donde se asienta la villa. El Barreiru, La Reguera, el Palacio, el Campal, La Molina, el Toral y Antelaiglesias. En él destacan El Palacio, la Torre de Bandujo y la Iglesia de Santa María, que conforman un conjunto medieval declarado Bien de Interés Cultural. Varios hórreos y un antiguo lavadero completan la arquitectura del lugar. Fotográficamente hablando, la mejor hora para acercarse a Bandujo es por la tarde, ya que tendremos el sol a nuestra espalda desde la principal localización. La pena es que no se pueden hacer fotos en l...

Aveiro, la Venecia de los Moliceiros

24 mm - ISO 200 - f: 8 - S: 1\640 seg Construidos antiguamente para la recogida del moliço, un alga que crecía en el fondo de la ría y utilizada como abono para las tierras de cultivo, los moliceiros son hoy el día, junto a los saleiros (barcos que se empleaban para recoger sal para conservar el bacalao), los emblemas de esta ciudad costera. Pintados de llamativos colores recuerdan en su aspecto a las góndolas venecianas y, junto con los canales de agua, dan a la ciudad su popular nombre de "Venecia Portuguesa". Sin parecerse desde luego a la famosa urbe italiana, Aveiro es un lugar muy agradecido al viajero que la visita para fotografiarla. Atardeceres espectaculares, tanto en la propia ciudad, como en alguna de sus playas que miran al Atlántico, casas coloridas a lo largo de sus canales, edificios iluminados para la hora azul, ...

Brantome, un diamante en el Perigord.

24 mm - ISO 100 - f: 8 - S: 1\50 seg La llamada venecia del Perigord es uno de esos lugares donde cada encuadre parece una postal. Un pequeño pueblo asentado en una isla rodeada por el río Dronne. Domina el agua, y eso se nota en cada foto que tomas. Sin duda uno de los pueblos más bonitos de Francia. Junto al río destacan la torre de Brantome, la más antigua de toda Francia y la abadía benedictina de Saint-Pierre, además de sus puentes de piedra y el Moulin de l'Abbaye, un molino-casa histórica reconvertido en un hotel restaurante. Nos tocó un día plomizo, nublado, con lluvia a ratos y bastante frío para la época. Pero lo disfrutamos. Y además, creo que fue mucho mejor para conseguir que las fotografías mostraran la esencia del lugar. Agua al agua.